jueves, 6 de junio de 2013


MARCO GEOGRAFICO.

 
La empresa MOVILCO SAS está ubicada en el departamento del Meta, en la ciudad Villavicencio, barrio el Barzal en la Calle 32 # 38 – 15.
 

 MARCO INSTITUCIONAL

VISIÓN

 
Ser una exitosa organización colombiana, comercializadora de productos y servicios de comunicaciones y soporte, de gran valor para todas sus personas y organizaciones claves.
 
MISIÓN
 
 
Servir adecuadamente a las necesidades y expectativas de los clientes internos y externos, a través del logro de los siguientes imperativos estratégicos.
  • Creación de valor para los clientes.
  • Transformación de procesos de negocios.
  • Creación de una cultura empresarial.
  • Construcción de solidez financiera.
VALORES
 
RESPONSABILIDAD
Ejerciendo nuestra habilidad para responder libremente por todo lo que hagamos o dejemos de hacer.
HONESTIDAD
Haciendo bien y en forma correcta desde la primera vez, todo lo que debamos hacer cumpliendo nuestras promesas, honrando nuestros compromisos y cumpliendo con las leyes, normas y procedimientos establecidos.
INTEGRIDAD
Manteniendo siempre consistencia entre lo que pensamos , lo que decimos y la forma como lo hacemos.
MADUREZ
Manteniendo  un adecuado balance entre la determinación y la consideración con nosotros mismos y con los demás.
EXCELENTES COMUNICACIONES
Procurándonos la información necesaria para cumplir bien con nuestras responsabilidades y asegurando su comprensión y divulgación dentro de un ambiente agradable y con las mejores relaciones posibles entre todas las personas y procesos internos-externos de la organización.
 
 

MARCO LEGAL


Las leyes y normas que cobijan esta investigación son las siguientes:

ü  Constitución Política de Colombia, articulo 333.

ü Decreto 2153 de 1992

ü Ley 155 de 1959

ü Ley 1340 de 2009

 

MARCO CONCEPTUAL


La empresa definida como entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados, generándole una rentabilidad, la cual mide la relación entre la utilidad o la ganancia obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para obtenerla. Teniendo en cuenta diferentes aspectos, entre ellos la competencia entendida como la concurrencia de  diferentes firmas en un Mercado  donde ofrecen sus productos ante un conjunto de Consumidores que actúan independientemente, y que constituyen la Demanda.

 

MARCO TEORICO



Según Edith Penrose al presentar en 1959 su teoría del crecimiento de la firma, consideró que el núcleo de esta estaba implícito en la función de la empresa, la cual era adquirir y organizar personas y otros recursos siendo rentable para suministrar bienes y servicios a determinado mercado.

Para descubrir la verdadera rentabilidad del negocio habrá que tomar en cuenta si existen algunas actitudes del propietario relacionadas con el éxito, entre otras: Liderazgo efectivo, evidenciado por su capacidad de llevar a cabo proyectos así como formar y dirigir equipos que ofrezcan resultados; su visión clara del futuro, evidenciada con un plan concreto de acción; otra, su capacidad de vender, evidenciada por su pasión por las ventas y su positiva aceptación a ser rechazado una y mil veces y finalmente, su experiencia en los negocios, evidenciada por el número fracasos y éxitos en negocios anteriores.

Las ganancias de una empresa están en función de la inversión, pero también están en función del propietario, o mejor dicho, de las cualidades del propietario.

 

Según Gitman Indica que el porcentaje que queda sobre las ventas después de que la Empresa ha pagado su existencia. Es mejor mientras más alta sea la utilidad bruta y más bajo el costo relativo de las mercancías vendidas. Expresa cuanto se gana por cada peso vendido considerando el costo de venta.

 

La rentabilidad económica se erige así en indicador básico para juzgar la eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, el que determina con carácter general que una empresa sea o no rentable en términos económicos.

 

En cuanto a la competencia Michael Porter nos habla de las bases del desempeño sobre el promedio dentro de la industria. De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva  de Porter, la estrategia competitiva  toma acciones ofensivas o defensivas para crear una posición defendible en un mercado,  con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las  fuerzas competitivas y generar un Retorno  sobre la inversión

 

OBJETIVOS .



OBJETIVO GENERAL

Diseñar e implementar un plan estratégico de mercado, teniendo en cuenta las variables de producto, precio, promoción y distribución.


OBJETIVOS ESPECIFICOS


Capacitar a la red de ventas, para garantizar que esta sea efectiva.

Dar a conocer los productos, mediante diferentes promociones, de acuerdo a la festividad que se realice en ese mes.

 

SISTEMATIZACION


 

ü ¿Cuál ha sido el comportamiento de las ventas en MOVILCO SAS, en los últimos años?.

ü ¿De qué modo afecta a MOVILCO SAS la alta rotación de su personal de ventas?

ü ¿Cuál es su clima organizacional?

ü ¿Qué impacto sobre las ventas ha tenido la aparición de nuevas empresas competidoras en l mercado?

ü ¿Cuáles han sido los resultados de la estrategia de mercado, precio, producto, promoción y distribución?

FORMULACION DEL PROBLEMA


De qué forma los aspectos de la organización interna y del entorno han afectado los rendimientos y utilidades de la operación de la empresa MOVILCO SAS?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



La empresa MOVILCO SAS, en el análisis de sus operaciones presenta un descenso en el volumen de ventas, con respecto a periodos anteriores. Para el año analizado la empresa muestra una alta rotación de la conformación de su fuerza de ventas. Por otro lado, en el mercado aparecen empresas competidoras que ofrecen productos similares y a un precio más bajo que los de MOVILCO SAS.

El descenso en el volumen de ventas, determinado por la fuerza de ventas y precio puede llevar a la empresa a perder su participación en el mercado, lo cual afectara sus utilidades y beneficios de operación.

La situación creada por las ventas de la empresa y la pérdida de la participación en l mercado determinará la necesidad de definir nuevos canales de distribución, incremento de la fuerza de ventas y un plan estratégico de mercado.