Según Edith Penrose al presentar en 1959 su teoría del crecimiento de la
firma, consideró que el núcleo de esta estaba implícito en la función de la
empresa, la cual era adquirir y organizar personas y otros recursos siendo
rentable para suministrar bienes y servicios a determinado mercado.
Para
descubrir la verdadera rentabilidad del negocio habrá que tomar en cuenta si
existen algunas actitudes
del propietario relacionadas con el éxito, entre otras: Liderazgo efectivo, evidenciado
por su capacidad de llevar a cabo proyectos así como formar y dirigir equipos
que ofrezcan resultados; su visión clara del futuro, evidenciada con un plan
concreto de acción; otra, su capacidad
de vender, evidenciada
por su pasión por las ventas y su positiva aceptación a ser rechazado una y mil
veces y finalmente, su experiencia
en los negocios, evidenciada por el número fracasos y éxitos en
negocios anteriores.
Las ganancias de una empresa están en función de la inversión, pero también están en función del propietario, o
mejor dicho, de las cualidades del propietario.
Según Gitman Indica que el porcentaje que queda
sobre las ventas después de que la Empresa ha pagado su existencia. Es mejor
mientras más alta sea la utilidad bruta y más bajo el costo relativo de las
mercancías vendidas. Expresa cuanto se gana por cada peso vendido considerando
el costo de venta.
La rentabilidad
económica se erige así en indicador básico para juzgar la eficiencia en la
gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, el
que determina con carácter general que una empresa sea o no rentable en
términos económicos.
En cuanto a
la competencia Michael Porter nos habla de las bases del desempeño sobre el promedio dentro de la
industria. De acuerdo con el modelo de la ventaja competitiva de Porter, la estrategia competitiva toma acciones ofensivas o defensivas para
crear una posición defendible en un mercado,
con la finalidad de hacer frente, con éxito, a las fuerzas competitivas y generar un
Retorno sobre la inversión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario